NOTICIAS
Los suplementos de vitamina D en dosis altas cambian la naturaleza de la flora del tracto digestivo superior y reduce los niveles de algunas bacterias patógenas importantes
4 junio 2016
4 marzo 2011
Según un nuevo estudio, parece haber una relación entre unos niveles altos de vitamina D y una mejor capacidad física en adultos mayores.
En el estudio se analizó a 424 participantes de un estudio de intervención, con edades comprendidas entre 70 y 89 años, con el fin de determinar sus niveles plasmáticos de vitamina D y su rendimiento físico (por ejemplo, con una caminata de 400 metros) durante un periodo de 12 meses (1). Los resultados revelaron que los participantes que padecían deficiencia de vitamina D (25[OH]D inferior a 20 ng/mL) al inicio del estudio –aproximadamente el 50% del grupo– y cuya deficiencia despareció después de 12 meses presentaron una mejora significativa del rendimiento físico en comparación con aquellos cuyos niveles de
25(OH)D permanecieron estables. Los investigadores concluyeron que unas concentraciones de vitamina D en sangre de 20 ng/mL o superiores pueden mejorar el rendimiento físico de adultos mayores. Lograr un nivel adecuado de 25(OH)D podría retrasar el deterioro de la capacidad física en mujeres y hombres mayores y, en última instancia, también la aparición de discapacidad.
Según los expertos, la deficiencia de vitamina D y la escasa capacidad física son elementos comunes entre las personas mayores y representan un fuerte factor de riesgo de discapacidad en el futuro. Se ha demostrado que la 25(OH)D desempeña un papel importante en la función muscular, encargándose de regular el transporte de calcio, absorber los fosfatos inorgánicos para la producción de compuestos ricos en energía y sintetizar la proteínas en los músculos. Ensayos aleatorizados controlados llevados a cabo con suplementos de vitamina D han obtenido resultados inconsistentes sobre el rendimiento físico de los adultos mayores. Entre las posibles razones de esta inconsistencia cabe citar la inclusión de participantes con niveles suficientes de vitamina D al inicio del estudio y unas dosis de vitamina D inadecuadas.
4 junio 2016
14 enero 2013
Según un nuevo estudio realizado en Reino Unido, los niños que comen con sus padres o sus hermanos mayores, aunque solo sea una o dos veces por semana, consumen más frutas y verduras.
12 octubre 2012
Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos, un consumo adecuado de ácidos grasos omega-3 puede reducir los procesos inflamatorios en adultos con sobrepeso y podría influir de manera beneficiosa en la aparición, el progreso y la resolución de la enfermedad.