OPINIÓN EXPERTA
¿Aumentan los suplementos de antioxidantes el riesgo de mortalidad?
Prof. Manfred Wilhelm, bioestadístico, Universidad de Ulm, Alemania
6 septiembre 2013
Un nuevo estudio realizado en la India sugiere que los efectos antiinflamatorios de la vitamina D podrían contribuir al tratamiento de la gingivitis, una inflamación del tejido gingival.
En el ensayo aleatorizado controlado se midió la inflamación del tejido gingival durante un periodo de más de tres meses en 96 pacientes con diferentes grados de gingivitis, a los que se administró una suplemen-tación diaria con vitamina D (500, 1000 o 2000 UI) o un placebo (1). Los resultados del estudio revelaron que el grado de gingivitis mejoró con el tiempo al aumentar la dosis de vitamina D. El grupo que recibió 2000 UI mostró una mejoría después de un mes, el grupo de 1000 UI después de dos meses y el de 500 UI, después de tres meses. El grupo de placebo, por el contrario, no mostró ninguna mejoría.
Los investigadores concluyeron que la vitamina D es un agente antiinflamatorio seguro y efectivo para el tratamiento de la gingivitis. Los profesionales de la odontología deberían recomendar a sus pacientes una ingesta adecuada de vitamina D para prevenir la inflamación de las encías y sus secuelas, como ya se hace con el flúor para prevenir eficazmente la caries. Un estudio observacional anterior con 6700 participantes de EE. UU. constató que cuanto mayor es la concentración de vitamina D en sangre, más baja es la posibilidad de desarrollar gingivitis (2). En 2012, un estudio in vitro sugirió que la vitamina D parece reducir la inflama-ción al influir en la expresión de los genes de un determinado tipo de células en las encías (3).
Prof. Manfred Wilhelm, bioestadístico, Universidad de Ulm, Alemania
15 noviembre 2015
Las personas que padecen artritis reumatoide, una dolorosa enfermedad causada por la inflamación, suelen presentar un bajo nivel sérico de vitamina D. Esta vitamina tiene efectos inmunomoduladores beneficiosos, por lo que la complementación, incluso con dosis bajas, permitiría reducir la dosis del tratamiento convencional de la artritis reumatoide y, por consiguiente, también sus efectos secundarios. Un ensayo muy reciente respalda esta hipótesis.
28 julio 2011
Según las estimaciones de un nuevo estudio norteamericano, duplicar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D ha demostrado ser el “modo más rentable de reducir la mortalidad mundial”.