NOTICIAS
Los carotenoides aportan beneficios a la salud ocular
22 diciembre 2009
Una nueva revisión confirma que la luteína y la zeaxantina benefician a la vista.
26 septiembre 2012
Según un nuevo estudio realizado en España, la deficiencia de vitamina D durante el embarazo podría retrasar el desarrollo motor y del cerebro de los bebés.
En el estudio observacional, se midieron las concentraciones de vitamina D en sangre de 1.820 madres durante el embarazo y se consideraron las puntuaciones de desarrollo mental y psicomotor de los bebés a los 14 meses de edad (1). Los resultados del estudio mostraron que la media del nivel de vitamina D de las madres durante el embarazo era de 29,6 ng/mL. El 20% de las mujeres mostró deficiencia de vitamina D mientras que el 32% mostró niveles insuficientes de dicha vitamina. Tras adaptar los posibles factores de confusión como el peso al nacer, la edad de la madre, su nivel de educación, y si ésta fumaba o bebía durante el embarazo, los investigadores hallaron que los bebés cuyas madres tenían un nivel de vitamina D por encima de los 30 ng/mL mostraban mejores puntuaciones en el desarrollo mental y psicomotor en comparación con los hijos de madres con niveles de vitamina D por debajo de los 20 ng/mL.
Los investigadores comentaron que las diferencias halladas en el desarrollo mental y psicomotor podrían no tener un gran efecto a nivel individual, pero sí una gran importancia a mayor escala, por ejemplo, a nivel de población. Una revisión de estudios publicada recientemente confirma que más de un tercio de todas las poblaciones estudiadas en los países en vías de desarrollo y en los países industrializados muestran niveles insuficientes de vitamina D (2).
22 diciembre 2009
Una nueva revisión confirma que la luteína y la zeaxantina benefician a la vista.
25 febrero 2015
Según los resultados de una reciente encuesta nacional, el uso de suplementos en el promedio de la población no implica que se sobrepasen los niveles máximos de ingesta de minerales y oligoelementos.
Un nuevo experimento en roedores y un estudio realizado en mujeres postmenopáusicas plantean la hipótesis de que los suplementos de vitamina E podrían estar relacionados con la pérdida ósea. Los expertos critican que ni la alimentación de los roedores con dosis muy altas de vitamina E ni la medición indirecta de la formación ósea en mujeres a través de un marcador propenso a errores permiten traducir los resultados en recomendaciones para los usuarios de suplementos.