OPINIÓN EXPERTA
Programación nutricional en el embarazo y los primeros años de vida
1 octubre 2011
Organización Europea de Nutrigenómica, Wageningen, Países Bajos
1 septiembre 2010
Una nueva revisión respalda la correlación existente entre la insuficiencia de vitamina D y la esclerosis múltiple en niños y adultos.
En la revisión, investigadores canadienses afirmaron que existe evidencia de una relación entre un status deficiente de vitamina D y la esclerosis múltiple (EM) (1). Su análisis mostró que de acuerdo con los estudios, la estación en la que se nace y la exposición al sol en la infancia podrían afectar al riesgo subsiguiente de EM. Esto sugiere que la prevención primaria mediante una mayor exposición a la radiación UV o la ingesta de vitamina D podría tener que empezar ya en el periodo prenatal. Si bien casi nunca se evalúa el nivel de vitamina D en suero de las personas sanas antes de que se manifieste la enfermedad, un estudio demostró que el estatus de vitamina D al comienzo de la edad adulta estaba relacionado de forma inversa con un subsiguiente riesgo de EM. Un futuro ensayo de prevención primaria a largo plazo podría centrarse en mujeres en edad fértil, bebés, niños y adolescentes con un mayor riesgo genético de EM en países en los que se da el mayor número de casos como Hungría, Reino Unido, Noruega y Canadá.
Referencias:Aparte de los potenciales efectos modificadores de la enfermedad de la vitamina D, los investigadores concluyeron que también hay buenos motivos para promover la suplementación de pacientes de EM con vitamina D: Con frecuencia se observa un bajo nivel de vitamina D en niños y adultos con EM diagnosticada, y muchos pacientes de EM tienen una baja densidad mineral ósea, un mayor riesgo de fracturas y presentan múltiples factores de riesgo de osteoporosis. No obstante se requiere más información sobre la dosis y eficacia para considerar la vitamina D como agente terapéutico en casos diagnosticados de EM. Actualmente, la totalidad de las evidencias del papel protector de la vitamina D contra la EM ha sido considerada por algunos lo suficientemente clara como para recomendar la suplementación con vitamina D de personas con EM y personas con un mayor riesgo de contraer EM.
Referencias:La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune inflamatoria que afecta a la capacidad de comunicarse entre sí de las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Los síntomas incluyen cambios sensitivos como pérdida del tacto u hormigueo, pinchazos o entumecimiento, debilidad muscular, espasmos musculares o dificultad para moverse. Aunque la EM se da en la mayoría de las regiones del mundo, la prevalencia varía entre los diferentes grupos étnicos y las diversas regiones geográficas, lo cual apoya la influencia de los factores genéticos y medioambientales en el riesgo de EM. Si bien se conoce más su efecto regulador del metabolismo del calcio y la mineralización de los huesos, la vitamina D también interviene en la modulación de la función inmunitaria.
1 octubre 2011
Organización Europea de Nutrigenómica, Wageningen, Países Bajos
14 diciembre 2017
Hilary Jones informa acerca del importante papel de los ácidos grasos omega-3 en la salud humana con motivo del evento FoodFluence celebrado en 2017, en el que participaron algunos de los comunicadores en nutrición más influyentes de Norteamérica.
11 abril 2012
En un nuevo estudio sobre Arabia Saudita llevado a cabo por el Reino Unido se ha observado una prevalencia alarmantemente alta de deficiencia de vitamina D entre las parejas casadas, si bien las mujeres muestran un nivel de nutrientes significativamente inferior que sus maridos.