OPINIÓN EXPERTA
Quince años de fortificación con ácido fólico
1 marzo 2012
Sarah Zimmerman, Iniciativa para el Enriquecimiento de la Harina, Atlanta, Georgia, EE. UU.
7 marzo 2014
Un nuevo estudio estadounidense afirma que los grupos de población minoritarios con bajos ingresos, sobrepeso u obesidad podrían tener un riesgo significativamente mayor de insuficiencia de calcio y vitamina D, pese al importante papel que desempeñan estos nutrientes en la salud ósea durante todas las etapas del ciclo vital.
El estudio, que utilizó los datos de la Encuesta Nacional sobre Salud y Nutrición 2001 - 2008 (NHANES, por sus siglas en inglés), contó con 227 528 participantes que proporcionaron datos de consumo alimenticio e información personal relativa al sexo, la edad, la raza, el peso, el nivel de ingresos familiares, el consumo de suplementos dietéticos y el seguimiento de una dieta vegetariana (1). Los resultados mostraron que las poblaciones con bajos ingresos, sobrepeso u obesidad presentaban un mayor riesgo de insuficiencia de calcio y vitamina D. Además, los niños de entre 4 y 8 años tenían más probabilidades de obtener las canti- dades diarias recomendadas que los niños más mayores y los adultos de todas las edades. En los adultos, la ingesta dietética de calcio y vitamina D disminuía con la edad. No obstante, en aquellos que consumían sup- lementos de calcio y vitamina D la prevalencia de insuficiencia era menor. El consumo de calcio y vitamina D a través de los alimentos y los suplementos dietéticos no se relacionó con el hecho de ser vegetariano. Las ingestas excesivas de nutrientes por encima del nivel máximo tolerable (UL, por sus siglas en inglés) se dieron a nivel bajo entre todas las poblaciones estudiadas, y apenas se constató un exceso de nutrientes en los análisis.
Los investigadores destacaron la trascendencia de estos resultados en la práctica, ya que se pueden utilizar para que los mensajes y las campañas de concienciación y de salud pública hagan hincapié en la importancia que tienen estos dos nutrientes en el mantenimiento de una salud ósea óptima.
1 marzo 2012
Sarah Zimmerman, Iniciativa para el Enriquecimiento de la Harina, Atlanta, Georgia, EE. UU.
21 abril 2010
Un alto consumo de vitamina K a partir de la dieta o los suplementos podría reducir el riesgo de cáncer del sistema linfático, según un nuevo estudio estadounidense.
15 junio 2015
Nutri-Facts ya informó con anterioridad acerca de la opinión del Dr. Calder sobre la polémica existente en la investigación de los omega-3 (1). Este artículo examinará su larga investigación sobre los efectos de los ácidos grasos omega-3 en la inflamación, una afección que causa varias enfermedades en los seres humanos. Los síntomas característicos de la inflamación son calor, enrojecimiento, hinchazón, dolor y pérdida de función.