NOTICIAS
La vitamina K no demuestra beneficios para la salud ósea
27 abril 2010
Un mayor consumo de vitamina K no muestra ninguna mejoría sobre la pérdida ósea en mujeres, según sugiere un estudio noruego.
13 octubre 2014
Según un nuevo estudio realizado en Reino Unido, un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 reduce la incidencia o retrasa la aparición de depresión causada por interferón-alfa en pacientes tratados por hepatitis C.
En el ensayo controlado aleatorizado, 152 pacientes con hepatitis C recibieron durante 2 semanas un tratamiento con ácido eicosapentanoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) o placebo (1). Tras el tratamiento de 2 semanas, los pacientes recibieron tratamiento con interferón-alfa durante 24 semanas y se evaluó la incidencia de depresión entre ellos en varias ocasiones. Los resultados del estudio mostraron que el tratamiento con EPA, pero no con DHA o placebo, disminuyó la incidencia de depresión causada por interferón-alfa en aproximadamente un 30 a 10 %. Además, tanto el EPA como el DHA retrasaron la aparición de la depresión. Los participantes toleraron bien ambos ácidos grasos omega-3 y no presentaron efectos secundarios serios.
Los investigadores comentaron que estos nuevos datos afianzan el prometedor papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de la depresión y complementan otros estudios que muestran que los ácidos grasos omega-3 mejoran el tratamiento antidepresivo. Investigaciones recientes mostraron que personas con unos niveles bajos de EPA sufrían mayor riesgo de contraer depresión; por lo tanto, un consumo mayor de ácidos grasos omega-3 podría reestablecer la capacidad natural de protección antiinflamatoria del cuerpo y así proteger a los pacientes de una recaída depresiva cuando se produzca la inflamación.
27 abril 2010
Un mayor consumo de vitamina K no muestra ninguna mejoría sobre la pérdida ósea en mujeres, según sugiere un estudio noruego.
9 septiembre 2010
La suplementación con vitaminas del complejo B podría reducir a la mitad la contracción del cerebro en personas con problemas leves de memoria, según un nuevo estudio británico.
31 agosto 2010
Numerosos estudios de consumo realizados a escala nacional concluyen que en los países industrializados (en términos medios estadísticos) no existe deficiencia de vitaminas.