NOTICIAS
La vitamina D podría reducir el riesgo de sufrir hipertensión
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la insuficiencia de vitamina D en la edad adulta temprana podría ser un factor de riesgo de posterior hipertensión en mujeres.
4 junio 2012
Según un nuevo estudio realizado en Europa, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular podría verse reducido cuando las personas con el síndrome metabólico tienen concentraciones en sangre de vitamina D de al menos 75 nmol/L.
En el estudio de cohorte, se analizaron muestras de sangre de 1.801 personas con el síndrome metabólico y se registraron durante una media de 7,7 años las concentraciones de vitamina D así como los fallecimientos (mortalidad por todas las causas y mortalidad por enfermedad cardiovascular) (1). Los resultados del estudio mostraron que los niveles óptimos de vitamina D (de al menos 75 nmol/L) se relacionaron con una reducción del 66% del riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular, en comparación con las personas que presentaban una deficiencia de vitamina D severa. Además, la mortalidad por todas las causas se redujo un 75% en las personas con concentraciones óptimas de dicha vitamina. En la mortalidad por enfermedad cardiovascular se observó una drástica reducción de los casos de muerte súbita (del 85%) y de insuficiencia cardíaca congestiva (una reducción del 76%), pero no se redujeron los casos de infarto de miocardio.
Los investigadores concluyeron que esperan que estos hallazgos contribuyan a que se lleven a cabo ensayos aleatorizados controladosque confirmen los efectos positivos de la vitamina D en la mortalidad y que ayuden a establecer recomendaciones para la suplementación en pacientes con el síndrome metabólico. Sobre el posible mecanismo que ocasiona estos beneficios, los científicos afirmaron que se sabe que la vitamina D participa en la regulación del azúcar en sangre y que los niveles bajos de vitamina D se han relacionado con un aumento de la resistencia a la insulina. Además, la vitamina D también podría proteger las paredes de los vasos sanguíneos gracias a su efecto antiinflamatorio.
El síndrome metabólico es una enfermedad caracterizada por la obesidad central como principal factor de riesgo, la hipertensión y los trastornos en el metabolismo de la glucosa y la insulina. Este síndrome se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y de enfermedad cardiovascular. Se calcula que el 15% de los adultos europeos sufre el síndrome metabólico, mientras que en EE. UU. se estima que se trata de un 32%.
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la insuficiencia de vitamina D en la edad adulta temprana podría ser un factor de riesgo de posterior hipertensión en mujeres.
14 marzo 2016
According to a new report the voluntary additions of micronutrients to foods in Ireland have made a favorable nutritional impact on the diets of adults and have not contributed to an increased risk of adverse effects.
27 mayo 2013
Según un nuevo estudio realizado en Malasia, el aumento de la ingesta de ácidos grasos omega-3 podría contrarrestar el estrés oxidativo en personas mayores con deterioro cognitivo leve, un signo previo de demencia.