OPINIÓN EXPERTA
Opciones alimenticias saludables para personas al borde de la pobreza
5 abril 2018
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
25 agosto 2011
Según sugiere un estudio reciente realizado en Dinamarca, las mujeres que comienzan a usar suplementos de multivitaminas en torno al momento de la concepción podrían tener un menor riesgo de dar a luz prematuramente.
En el estudio observacional se evaluó a 35.897 mujeres que participaron en el Danish National Birth Cohort con respecto a la incidencia de partos prematuros –considerándose como tales los nacimientos ocurridos antes de la semana 37 de embarazo– y el uso de multivitaminas durante un periodo de 12 semanas en torno al momento de la concepción (1). De acuerdo con los resultados del estudio, las usuarias habituales de multivitaminas con un peso normal que consumieron suplementos entre cuatro y seis semanas alrededor de la concepción presentaron un riesgo significativamente más bajo de sufrir un parto prematuro. En las mujeres con sobrepeso, sin embargo, no se observaron beneficios. Los suplementos contenían ácido fólico (200 microgramos), vitaminas C y E y zinc.
Los investigadores concluyeron que el uso de multivitaminas justo antes y después de la concepción podría ser una estrategia sencilla y segura para mejorar el desenlace del embarazo. Con todo, se aconseja prudencia a la hora de interpretar estos resultados, ya que también hay otros factores del estilo de vida que influyen en la gestación. El zinc y las vitaminas C y E ya se han asociado previamente con el riesgo de parto prematuro, lo cual probablemente está relacionado con el efecto del estrés oxidativo en la placenta.
5 abril 2018
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
7 enero 2015
Los expertos piden que se investigue el tratamiento del hígado graso no alcohólico, la forma más común de enfermedad hepática crónica en los niños.
13 febrero 2012
Un reciente estudio realizado en EE. UU. sugiere que el consumo de vitamina D en cantidades suficientes podría proteger contra el ACV y el deterioro cognitivo.