NOTICIAS
La vitamina D podría reducir el riesgo de cardiopatías y diabetes en ancianos
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
8 noviembre 2013
Según un nuevo estudio realizado en Italia, una dieta rica en polifenoles –compuestos que se encuentran principalmente en las frutas y las verduras– puede reducir a largo plazo el riesgo de mortalidad en un 30 por ciento.
En el estudio observacional se analizó el consumo de polifenoles de 807 hombres y mujeres mayores de 65 años mediante el uso de un biomarcador nutricional –la concentración de polifenoles totales excretados en la orina (TUP por sus siglas en inglés)– y se documentaron los casos de muerte durante un periodo de 12 años (1). Los resultados mostraron que la mortalidad se redujo en un 30% entre los participantes que tenían dietas ricas en polifenoles (más de 650 mg al día) en comparación con aquellos que consumían cantidades bajas de polifenoles (menos de 500 mg al día).
De acuerdo con los investigadores, estas observaciones corroboran la evidencia científica que asocia una dieta rica en frutas y verduras con un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas y de mortalidad en general. Por otra parte, el estudio destaca la importancia de evaluar la ingesta de alimentos, si es posible, utilizando biomarcadores nutricionales y no únicamente por medio de cuestionarios de frecuencia de con- sumo de alimentos, ya que estos pueden estar sesgados al depender de la memoria de los participantes. El uso de biomarcadores nutricionales tiene en cuenta la biodisponibilidad y las diferencias individuales, por lo que permite hacer una evaluación más precisa y fiable de las asociaciones entre la ingesta de alimentos y la mortalidad o el riesgo de sufrir enfermedades.
Se han identificado más de 8000 compuestos fenólicos diferentes en plantas como las frutas, las verduras, el café, el té, los frutos secos, las legumbres y los cereales. En los estudios in vitro, los polifenoles han demo- strado tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos, así como otras propiedades bene- ficiosas para la salud. Estos efectos dependen de la cantidad de polifenoles consumida y de su biodisponibili- dad, que puede variar mucho de una molécula a otra (2) y de un individuo a otro (3).
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
17 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Reino Unido, las dosis diarias de ácido fólico, de vitamina B12 y de vitamina B6 podrían ralentizar el deterioro cognitivo y clínico en personas con deterioro cognitivo leve.
10 julio 2015
Un reciente estudio realizado por Ramsden et ál. (1) en el NIH de Bethesda, Maryland, EE. UU., ha demostrado que una intervención alimentaria rica en ácidos grasos omega 3 pero baja en ácidos grasos omega 6 puede constituir una estrategia complementaria eficaz para tratar el dolor crónico y las afecciones relacionadas. Se observó que los efectos beneficiosos podían deberse a los endocannabinoides específicos derivados del ácido docosahexaenoico (DHA)