OPINIÓN EXPERTA
Mejorar la nutrición a través del enriquecimiento de la harina
1 julio 2013
“Las poblaciones de todo el mundo están en riesgo de sufrir deficiencia de micronutrientes incluso cuando el consumo calórico es suficiente.
6 febrero 2013
Según un nuevo estudio realizado en Suecia, las altas dosis regulares de vitamina D3 podrían reducir los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias y el consumo de antibióticos entre los pacientes con una mayor frecuencia de infecciones.
En el ensayo aleatorizado controlado, 140 pacientes con una mayor susceptibilidad a las infecciones de las vías respiratorias recibieron un suplemento diario de vitamina D3 (4.000 UI) o placebo durante 1 año (1). Los resultados del estudio mostraron que la suplementación con vitamina D3 redujo de forma significativa los síntomas y el consumo de antibióticos entre los pacientes en comparación con el grupo del placebo. Este efecto se tradujo en una reducción de 47 días de tos, de 23 días de síntomas en el oído y el seno o de 9 días con tos, síntomas en el oído y el seno junto con malestar y consumo de antibióticos. Además, el consumo de antibióticos se redujo cerca de un 60%.
Los investigadores concluyeron que la suplementación con vitamina D3 podría reducir la carga de enferme-dad de los pacientes con infecciones de las vías respiratorias recurrentes. La vitamina D3 podría proporcio-nar una nueva estrategia para reducir el uso de antibióticos entre los consumidores frecuentes y prevenir indirectamente la epidemia emergente de resistencia bacteriana. Pruebas recientes sugieren que la vitamina D3 tiene potentes efectos extraesqueléticos, tales como la supresión de la inflamación y el fortalecimiento de la inmunidad de la mucosa a través de la inducción de péptidos antimicrobianos (2). Los datos de los estudi-os observacionales indican que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D3 se relacionan con un mayor ries-go de infección de las vías respiratorias (3), aunque los resultados de un número limitado de ensayos aleato-rizados controlados sobre el papel protector de la vitamina D contra las infecciones de las vías respiratorias no son concluyentes.
1 julio 2013
“Las poblaciones de todo el mundo están en riesgo de sufrir deficiencia de micronutrientes incluso cuando el consumo calórico es suficiente.
23 mayo 2012
Un reciente estudio realizado en el Reino Unido sugiere que las variaciones en los genes involucrados en las respuestas al estrés oxidativo podrían ser cruciales para los efectos beneficiosos de la vitamina E sobre la inflamación.
8 agosto 2016
Recientemente, se han publicado unos titulares que advierten a las mujeres de que la suplementación con vitaminas es «un desperdicio de dinero sin sentido», algo que, según parece, podría disuadirlas de que tomen suplementos en este período crucial. A continuación, la historia que se esconde tras estos titulares.