NOTICIAS
El resveratrol podría contribuir a la salud ósea en hombres obesos
19 noviembre 2014
Según revela un nuevo estudio realizado en Dinamarca, el resveratrol parece aumentar el desarrollo óseo y/o la mineralización en hombres obesos.
30 noviembre 2010
La personas que presentan deficiencia de vitamina D podrían tener una mayor probabilidad de padecer episodios depresivos, según sugiere un nuevo estudio estadounidense.
El estudio analizó los datos de 7.970 residentes norteamericanos de entre 15 y 39 años con el objetivo de evaluar la asociación entre los niveles de vitamina D en el suero sanguíneo y la depresión (1). Los resultados mostraron que la probabilidad de padecer depresión en los participantes con deficiencia de vitamina D (por debajo de 50nmol/L) era significativamente más alta en comparación con aquellos con suficientes niveles de vitamina D (por encima de 75 nmol/L). En general, alrededor del 50% de todos los participantes presentaron unas concentraciones de vitamina D en suero por debajo de la cantidad óptima. El 20% tenía un claro déficit de vitamina D, mientras que el 30% registró una deficiencia moderada (vitamina D en suero 50-75 nmol/L). La mayor prevalencia de deficiencia de vitamina D se dio en las mujeres, en individuos de raza negra no hispanos, en personas con sobrepeso, en personas con ingresos bajos, en las personas que viven en áreas urbanas y en las personas que residen en el sur en comparación con las que habitan en el norte.
Referencias:Los investigadores señalaron que, aunque todavía es necesario probar la relación causal existente entre la depresión y la deficiencia de vitamina D, la coexistencia de ambas en la población estadounidense general resulta preocupante desde el punto de vista de la sanidad pública. Sería importante identificar a las personas con un mayor riesgo de padecer deficiencia de vitamina D o depresión a fin de intervenir cuanto antes, puesto que estas dos afecciones tienen consecuencias tremendamente negativas para la salud a largo plazo.
Referencias:A diferencia de estos resultados, un estudio realizado con anterioridad no encontró una asociación significativa entre las concentraciones séricas de vitamina D y la presencia de depresión (2). No obstante, sí se observó una tendencia a la disminución de la depresión cuando se daba un aumento de las concentraciones de vitamina D en el suero sanguíneo.
Referencias:No está claro el mecanismo a través del cual la vitamina D influye en la salud mental. Se ha demostrado que la vitamina D regula la expresión genética de enzimas importantes para la síntesis de los neurotransmisores que están implicados en la regulación del estado de ánimo y la depresión. Pese a todo, son necesarios más estudios que ayuden a descifrar el papel exacto de la vitamina D en los trastornos de tipo psicosomático.
19 noviembre 2014
Según revela un nuevo estudio realizado en Dinamarca, el resveratrol parece aumentar el desarrollo óseo y/o la mineralización en hombres obesos.
16 noviembre 2012
9 enero 2010
Un estudio llevado a cabo en células del colon humano describe una red reguladora sensible a la dieta que controla la producción de vitamina A a partir del betacaroteno y la absorción intestinal de los lípidos.