TEMA DEL MES
La vitamina D y las enfermedades cardiovasculares: un nuevo agente que podría reducir el riesgo cardiovascular
3 junio 2016
Vitamin D deficiency is often found in patients with cardiovascular disease.
26 julio 2013
Una nueva investigación realizada en EE. UU. sugiere que enseñar a los niños pequeños unas ideas conceptuales y generales sobre nutrición podría funcionar como estrategia para conseguir que coman más verduras.
Los investigadores crearon cinco libros para niños con el objetivo de repasar y desarrollar lo que ya sabían sobre varios temas relacionados con la nutrición, incluyendo la variedad en la dieta, la digestión, las catego-rías de alimentos, los nutrientes microscópicos y los nutrientes como combustible para las funciones bioló-gicas (1). Se determinó que las clases preescolares leyeran los libros sobre nutrición durante la merienda a lo largo de tres meses, mientras que las otras clases hicieron lo mismo de siempre durante la merienda. Más adelante, se hicieron algunas preguntas sobre nutrición a los preescolares. Los resultados del estudio mostraron que los niños que habían leído los libros sobre nutrición tenían más probabilidades de entender que los alimentos tienen nutrientes, que los diferentes tipos de nutrientes son importantes para diferentes funciones del cuerpo, y que el estómago descompone los alimentos y la sangre transporta dichos nutrientes. Tras una intervención de tres meses, estos niños comían más del doble de verduras de forma voluntaria en la merienda, mientras que la cantidad consumida por el grupo de control continuó siendo la misma. Cuando el programa conceptual se comparó con una estrategia de enseñanza más convencional centrada en el disfrute de una alimentación sana y de probar nuevos alimentos, los resultados mostraron que ambas intervenciones servían para aumentar el consumo de verduras.
Los investigadores comentaron que los niños tienen una curiosidad natural (quieren comprender por qué y cómo funcionan las cosas). Aunque los materiales deben simplificarse para los niños pequeños, una simpli-ficación excesiva negaría a los niños la oportunidad de aprender y desarrollar su pensamiento. Se necesi-tarían más investigaciones para determinar si las intervenciones conceptuales fomentan los hábitos ali-mentarios sanos más allá de la merienda y si son efectivas a largo plazo. Los materiales educacionales con base conceptual podrían combinarse con intervenciones en materia de nutrición centradas en el comporta-miento con la esperanza de fomentar así una dieta sana más que con una sola estrategia de forma aislada.
3 junio 2016
Vitamin D deficiency is often found in patients with cardiovascular disease.
15 julio 2015
Helena Pachón es Profesora Asociada de Investigación en la Rollins School of Public Health de Atlanta, EE. UU. Su equipo ha participado en una evaluación sistemática de la eficacia de la fortificación de la harina para prevenir la anemia.
Los bebés recién nacidos con deficiencia de vitamina D podrían presentar un mayor riesgo de infecciones respiratorias causadas por el virus sincitial respiratorio, según informa un nuevo estudio realizado en Holanda.