TEMA DEL MES
Los micronutrientes en la prevención del cáncer – 2ª parte
1 mayo 2013
Se estima que alrededor de un tercio de todas las formas de cáncer podrían deberse a factores rela-cionados con la alimentación y el estilo de vida.
1 febrero 2010
Una mayor ingesta de betacaroteno, vitamina B9 (ácido fólico), vitamina E y hierro podría reducir el riesgo de padecer dermatitis atópica, según sugiere un nuevo estudio.
En el estudio se evaluaron las dietas de 180 niños de cinco años de edad con dermatitis atópica (DA), una forma de eczema, y de 242 niños de la misma edad sin DA y se tomaron muestras de sangre después de un periodo de ayuno para determinar los niveles de vitaminas liposolubles, como la vitamina A (retinol), la vitamina E (alfa-tocoferol), el betacaroteno y la vitamina C (1).
Los estudios revelaron que el riesgo de DA era un 56% mayor entre los niños con una ingesta media más alta de betacaroteno que entre los que ingerían cantidades más bajas. Es más, el consumo alimentario de vitamina E, vitamina B9 (ácido fólico) y hierro se asoció a una reducción del 67, 63 y 61% del riesgo de DA. También se compararon los datos de ingesta con los de las muestras de sangre, asociándose unos niveles medios más elevados de alfa-tocoferol a un 36% menos de riesgo de DA, mientras que en el caso del retinol fue de un 26% menos.
Los investigadores señalaron que estos hallazgos sugieren un mayor nivel nutricional de antioxidantes para reducir el riesgo de DA. Los nutrientes antioxidantes se han propuesto para contrarrestar el estrés oxidativo e inhibir la respuesta inflamatoria y se sabe que pueden estar relacionados con la capacidad del individuo de impedir la inflamación y enfermedades alérgicas. Por consiguiente, los micronutrientes antioxidantes podrían neutralizar especies reactivas del oxígeno procedentes de la contaminación ambiental y el sol susceptibles de provocar daño oxidativo a las proteínas de la capa más superficial de la piel, lo cual agravaría la DA.
La dermatitis atópica (DA), que se caracteriza por zonas de intenso picor, enrojecimiento y descamación, es uno de los primeros signos de alergia durante los primeros días de vida y se cree que puede deberse a un desarrollo retardado del sistema inmunitario. De acuerdo con la American Academy of Dermatologists, esta enfermedad afecta a entre un 10 y un 20% de todos los bebés, aunque en casi la mitad de los casos el eczema desaparecerá entre los cinco y los 15 años.
1 mayo 2013
Se estima que alrededor de un tercio de todas las formas de cáncer podrían deberse a factores rela-cionados con la alimentación y el estilo de vida.
9 julio 2014
Una nueva revisión llevada del Reino Unido sugiere que el consumo diario de más de 500 miligramos de vitamina C puede mejorar la función vascular en pacientes con diabetes, aterosclerosis e insuficiencia cardiaca.
1 noviembre 2015
Un nuevo estudio ha demostrado que las personas con síndrome metabólico tienen más dificultades para procesar la vitamina E que la población normal. Dado que estas personas tienen un alto grado de grasa visceral, cualquier reducción en los niveles de este potente antioxidante liposoluble resulta preocupante y lleva a pensar que las recomendaciones dietéticas de vitamina E para este grupo deberían corregirse al alza. El síndrome metabólico es muy común en el mundo occidental y está estrechamente asociado con el desarrollo de aterosclerosis y diabetes tipo 2.