NOTICIAS
Los carotenoides aportan beneficios a la salud ocular
22 diciembre 2009
Una nueva revisión confirma que la luteína y la zeaxantina benefician a la vista.
15 enero 2014
Una nueva revisión de estudios estadounidense sostiene que las dietas más saludables, ricas en frutas, verduras y pescado, cuestan aproximadamente 1,09 EUR más al día que las dietas menos sanas.
La revisión, que incluyó datos sobre el precio de alimentos individuales y de dietas saludables frente a dietas menos sanas procedentes de 27 estudios de 10 países con ingresos altos, evaluó las diferencias en los pre- cios por ración y por caloría (1). Los resultados mostraron que las dietas sanas (por ejemplo, dietas ricas en frutas, verduras, pescado y frutos secos) cuestan considerablemente más que las dietas poco sanas (por ejemplo, aquellas con muchos alimentos procesados, carne y granos refinados). Un día siguiendo los patro- nes de dieta más saludables cuesta de media cerca de 1,09 EUR (1,50 dólares) más que seguir una dieta menos sana.
Los investigadores comentaron que a menudo se dice que los alimentos sanos son más caros y que ese gasto limita los hábitos alimenticios adecuados. Aunque, en efecto, estos nuevos hallazgos confirman que una dieta sana es más cara, la diferencia es menor de lo que mucha gente asume. A lo largo de un año, los 1,09 EUR más al día por seguir una dieta sana aumentarían el gasto en alimentación en cerca de 400 EUR (550 dólares). Según los científicos, esto es una verdadera carga para algunas familias y se necesitan polí- ticas que ayuden a compensar este gasto. Por otro lado, la diferencia de precio es muy pequeña en compa- ración con la carga económica que suponen las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, que se reducirían drásticamente gracias a una alimentación sana.
Recientemente, un estudio de EE. UU. afirmaba que los programas de educación sobre nutrición bien dise- ñados podrían dar lugar a elecciones alimenticias más sanas entre las personas con ingresos bajos (2). Uno de los hallazgos más importantes de este estudio es que las familias desean comer sano, incluso aunque dispongan de recursos limitados. Las actividades educativas que ayudan a los individuos y a las familias a hacer elecciones alimenticias sanas son importantes para nuestra salud en general y pueden significar una gran diferencia entre las familias con niños pequeños o entre los ciudadanos mayores. La intervención con más éxito usó varios métodos para educar a los niños a la vez que involucraba a los padres y a los cuida- dores a través de materiales para casa que contribuían a hacer frente al problema de seguir una dieta sana teniendo un presupuesto ajustado. Además, los investigadores hallaron que los participantes de entre 60 y 80 años que hicieron las actividades de casa adoptaron costumbres más sanas y se implicaron más en los debates sobre cómo resolver los retos y barreras que supone comprar, prepara y consumir frutas y verdu- ras.
22 diciembre 2009
Una nueva revisión confirma que la luteína y la zeaxantina benefician a la vista.
3 noviembre 2014
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, los niños que toman alternativas a la leche de vaca, como la leche de arroz, de almendras, de soya o de cabra, tienen el doble de probabilidades de tener unos niveles más bajos de vitamina D en sangre.
30 diciembre 2013
Un nuevo estudio afirma que las concentraciones bajas en sangre de betacaroteno y de vitamina C parecen estar relacionadas con un aumento de los indicadores tempranos de resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares y cáncer dependiendo de la raza.