OPINIÓN EXPERTA
El “hambre oculta” – La cantidad no es suficiente
2 noviembre 2011
19 enero 2010
Un consumo elevado de alimentos ricos en antioxidantes puede reducir aproximadamente un 30% el riesgo de desarrollar linfoma no Hodgkin, según un nuevo estudio.
En este estudio se analizó el consumo alimentario de 35.159 mujeres de edades comprendidas entre los y 55 y los 69 años (1). A lo largo del estudio se documentaron 415 casos de linfoma no Hodgkin. El consumo alimentario de vitamina C se asoció a una reducción del 22% en el riesgo de linfoma, mientras que los carotenoides (p. ej., alfa-caroteno) y el manganeso se asociaron a un riesgo un 29 y un 38% menor. Una mayor ingesta de frutas y verduras se asoció a una reducción del 31% en el riesgo, mientras que las verduras de color amarillo/naranja y las crucíferas se asociaron a una reducción del 28 y el 18%.
El linfoma no Hodgkin es un cáncer que se inicia en el sistema linfático e incluye alrededor de 29 formas diferentes de linfoma. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, en EE. UU. se diagnostican más de 50.000 nuevos casos todos los años.
2 noviembre 2011
26 enero 2015
Una nueva revisión de varios estudios concluyó que el aporte suplementario de sales alcalinas de potasio podrían ayudar a mantener la salud ósea, dado que disminuyen la excreción de calcio y ácidos.
30 marzo 2010
Un mayor consumo de alimentos ricos en vitamina K podría reducir el riesgo de padecer cáncer, según un nuevo estudio.