NOTICIAS
La vitamina D podría reducir el riesgo de cardiopatías y diabetes en ancianos
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
29 mayo 2015
La vitamina D tiene un papel fundamental en el metabolismo del calcio y, por lo tanto, es indispensable para un buen desarrollo y mantenimiento del sistema óseo humano. Las poblaciones que viven en países con poca luz solar suelen presentar unos niveles muy bajos de calcio (menos de 50nmol/L), pero un nuevo estudio realizado por Narchi et al. demuestra que este tipo de problemas también puede darse en países con mucho sol, como es el caso de los Emiratos Árabes Unidos.
El estudio se centró en las mujeres adolescentes, que tienen un mayor riesgo de padecer una deficiencia de vitamina D. Unos niveles bajos de esta vitamina pueden aumentar el riesgo de osteoporosis de las adolescentes cuando son mayores y causar una serie de problemas graves en su futura descendencia como, por ejemplo, cardiomiopatía, hipocalcemia y raquitismo.
Narchi et al. determinaron los niveles séricos de vitamina D en 293 chicas de entre 11 y 18 años que viven en los EAU y tienen ascendencia emiratí. También les hicieron preguntas detalladas sobre sus tiempos de exposición al sol y el tipo de ropa que utilizaban normalmente. Clasificaron la carencia de vitamina D en insuficiencia, deficiencia y deficiencia severa con niveles de 50-75 nmol/L, 27,5-50nmol/L y <27,5 nmol/L para cada caso. Los resultados en cada categoría fueron de 1%, 19,8% y 78,8% respectivamente, lo que significa que más de tres cuartas partes de las jóvenes presentaban una deficiencia severa que podría derivar en problemas para ellas y para sus hijos más adelante.
Los autores señalaron que estos niveles fueron más bajos que los resultados de las mujeres embarazadas y las madres jóvenes con las mismas características demográficas. Asimismo, destacaron que las chicas más jóvenes de 11 a 13 años tenían los niveles séricos más altos de vitamina D, si bien estos iban disminuyendo con la edad. De acuerdo con las costumbres tradicionales del país, la mayoría de las chicas llevaban los brazos cubiertos cuando salían de casa; sin embargo, cuando se calcularon los valores de exposición al sol (1,75 horas al día), la escasa cobertura no explicó los valores séricos extremadamente bajos de vitamina D. La hipótesis de la pigmentación de la piel de esta población podría ser una explicación parcial, ya que requieren una dosis mucho más alta de radiación ultravioleta B para que la piel alcance la máxima producción de vitamina D, en comparación con las personas sin pigmentación o con una piel más clara.
Pese a las varias medidas de suplementación de vitamina D aplicadas, no se respetó adecuadamente el consumo de comprimidos o cápsulas. El producto que más éxito tuvo fue la leche suplementada con vitamina D. Es evidente que son necesarias más medidas urgentes de suplementación en estas poblaciones para que alcancen unos niveles séricos suficientes de vitamina D.
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
19 octubre 2012
Según una nueva revisión de estudios realizada en Australia, la suplementación con vitaminas, minerales y/o ácidos grasos omega-3 podría influir de forma positiva en la cognición, el aprendizaje y el comportamiento de niños y adolescentes, especialmente de aquellos con un bajo nivel socioeconómico y con problemas de aprendizaje.
Al igual que millones de estadounidenses, la mayoría de los médicos tampoco obtiene suficientes omega-3. Verifíquelo usted mismo. El Dr. Michael Roizen, jefe de bienestar en Cleveland Clinic comparte su índice de omega-3. Le sorprenderá.