NOTICIAS
Queda confirmado que los ácidos grasos esenciales son seguros
24 octubre 2014
26 noviembre 2012
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., las personas con una determinada variación genética que participa en el metabolismo de la vitamina D podrían ser especialmente susceptibles a los posibles efectos adversos para la salud de una concentración de vitamina D en sangre baja.
Los investigadores analizaron las variaciones genéticas de 304 participantes en el estudio (edad media de 74 años) con bajos niveles de vitamina D en sangre y de 1.210 participantes con concentraciones normales. Al mismo tiempo atendieron a los posibles efectos de esas variaciones genéticas en el desarrollo de enferme-dades crónicas y los casos de muerte tras una media de 11 años (1). Los resultados del estudio mostraron que los participantes con bajos niveles de vitamina D tenían un 32% más de riesgo de fractura de cadera, infarto de miocardio, cáncer y muerte. Entre aquellos participantes con bajos niveles en suero de 24(OH)D, la presencia de cierta variación (polimorfismo) del gen que codifica el receptor de vitamina D se relacionó con un 40% más de riesgo de resultados clínicos potencialmente fatales. La presencia de dos variaciones genéticas se relacionó con hasta un 82% más de riesgo. Sin tener en cuenta las concentraciones de vitami-na D, no se hallaron relaciones entre los polimorfismos y el riesgo de enfermedad.
Los investigadores concluyeron que las personas con variantes del gen relacionado con el metabolismo específico de la vitamina D podrían ser especialmente susceptibles a, o estar protegidas de los posibles efectos adversos para la salud de las bajas concentraciones de vitamina D. Se necesitan más estudios que investiguen por qué esas variaciones afectan a las concentraciones de 25(OH)D. Por otro lado, medir a largo plazo los niveles de 25(OH)D en otras poblaciones de estudio serviría para probar si estos hallazgos se pueden generalizar.
24 octubre 2014
30 julio 2018
Hoy queremos arrojar un rayo de luz (solar) sobre la vitamina D. La función más conocida de la vitamina D en el organismo está relacionada con la salud de los huesos, pero se está dedicando un interés considerable a investigar otras maneras en que puede favorecer nuestra salud. Siga leyendo para saber más.
26 junio 2015
La vitamina D desempeña un papel fundamental en la salud ósea. La acción de la forma biológicamente activa 1,25(OH)2D se controla mediante un receptor de hormonas denominado RVD (receptor de la vitamina D) que regula aspectos de la absorción del calcio y las proteínas osteogénicas. En un estudio reciente llevado a cabo con niños desfavorecidos del Amazonas, se observó que el polimorfismo BsmI del gen explica el 23 % de la variación de 1,25(OH)2D (1). Además de la deficiencia de vitamina D, se observó que los niños corrían un mayor riesgo de diabetes de tipo 2 y síndrome metabólico.