NOTICIAS
La suplementación prenatal con DHA durante la segunda mitad del embarazo afecta positivamente la atención y el estado conductual (irritabilidad) del bebé a lo largo del primer año de vida
31 agosto 2016
7 marzo 2011
Un nuevo estudio realizado en EE. UU. sugiere que aumentar el consumo de vitaminas B1 y B2 en la dieta podría reducir la incidencia del síndrome premenstrual (SPM) alrededor de un 35%.
En el estudio observacional se analizaron los datos de 1.057 mujeres con síndrome premenstrual (SPM) y de 1.968 mujeres sin SPM (1). Los resultados mostraron que las mujeres con una media más elevada de consumo de vitamina B1 (tiamina) y vitmina B2 (riboflavina) proviniente de la alimentación entre los dos y los cuatro años previos al diagnóstico se asociaron con una incidencia un 35% menor del SPM en comparación con las mujeres con una media de consumo más baja. Sin embargo, no se observaron beneficios con otras vitaminas B.
Los investigadores señalaron que la relación entre las vitaminas B y el SPM es biológicamente válida ya que las vitaminas B tales como la tiamina y la riboflavina realizan una importante función en la síntesis de varios neurotransmisores involucrados en el SPM. Mientras que la mayoría de las mujeres experimenta síntomas premenstruales moderados, ya sean emocionales o físicos, entre el 8 y el 20% padece síntomas severos que interfieren notablemente en sus actividades diarias y sus relaciones. Además de las vitaminas B, también hay pruebas de que una dieta rica en calcio y vitamina D podría reducir el riesgo de desarrollar SPM (2).
31 agosto 2016
15 julio 2011
Según el análisis conjunto, realizado en EE. UU., de los datos recogidos de cinco estudios de cohortes prospectivos, usar suplementos de vitamina E durante un largo período de tiempo podría estar relacionado con la reducción del riesgo de padecer la enfermedad de las motoneuronas conocida como esclerosis lateral amiotrófica.
26 mayo 2016