NOTICIAS
La vitamina D podría influenciar el desarrollo del autismo
14 marzo 2014
Según un nuevo estudio estadounidense, la vitamina D ayuda a regular tres genes implicados en el autismo.
5 julio 2011
Según un nuevo estudio realizado en Noruega, el ácido eicosapentanóico y el ácido docosahexanóico no presentan efectos negativos en la salud en una dosis máxima de 6,9 g al día.
En la revisión, el Comité Científico Noruego para la Seguridad Alimentaria examinó las publicaciones pertinentes aparecidas entre el 2000 y el 2009 para analizar los posibles efectos negativos en la salud humana de los ácidos grasos omega-3 de los suplementos alimenticios y de los alimentos enriquecidos (1). En el estudio sistemático de la literatura, se constató un tiempo de hemorragia mayor tras el consumo de 6,9 g/día de ácido eicosapentanóico (EPA) y de ácido docosahexanóico (DHA) en pacientes con enfermedades coronarias tratados con medicación anticoagulante. No obstante, no se observaron efectos negativos en la salud en lo que se refiere a complicaciones hemorrágicas relacionadas con los suplementos de EPA y DHA. Además, no está clara la importancia clínica de los efectos de escasa malignidad constatados en la peroxidación lipídica con 3,5 g/día, en la inflamación con 5 g/día y en las molestias gastrointestinales con 6 g/día.
Los investigadores concluyeron que, tomando como base la literatura revisada, no sería posible identificar unos efectos claramente adversos del EPA y/o del DHA que pudieran utilizarse para establecer unos niveles de consumo superiores tolerables. Además sugirieron que un consumo por debajo de las recomendaciones de consumo de ácidos grasos omega-3 de la AESA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) podría desaprovechar la oportunidad de beneficiarse de unos efectos positivos en el desarrollo neurológico y en la prevención de las enfermedades coronarias. Por ejemplo, la AESA recomienda un consumo adecuado en adultos de 250 mg/día de DHA para el mantenimiento de una función visual normal y de 250 mg/día de EPA y DHA para la función normal del corazón.
En lo que respecta al consumo de ácidos grasos omega-3 entre la población noruega, los científicos observaron que la principal fuente de EPA y DHA para aquellos que no comen pescado o lo hacen en pequeñas cantidades son los suplementos alimenticios. Los consumos medios de EPA y de DHA en los diferentes grupos de edad oscilarían entre los 0,1-0,6 g/día sin suplementos y entre los 0,3-0,9 g/día con suplementos. El consumo de EPA y de DHA entre los niños es escaso.
14 marzo 2014
Según un nuevo estudio estadounidense, la vitamina D ayuda a regular tres genes implicados en el autismo.
6 febrero 2012
De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en EE. UU., el desarrollo saludable del cerebro en los adultos parece depender de los niveles de hierro que se tengan en la adolescencia.
30 marzo 2016
Life expectancy at birth measures the average number of years that a newborn baby can expect to live. This estimation is usually based only on the mortality rates of the population in a given year. Life expectancy at birth increased dramatically during the 20th century due to improved sanitation and public health. However, higher life expectancy is desirable only if it is linked to acceptable level of quality of life (healthy years of life).