NOTICIAS
La vitamina E podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
14 abril 2009
Una ingesta elevada de carotenoides antioxidantes, especialmente de licopeno, puede reducir aproximadamente un 50% el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, según afirma un estudio holandés.
[Los científicos informaron de los datos procedentes de un estudio de población, en el cual se mostraba que 374 hombres mayores y de mediana edad con una ingesta media máxima de todos los carotenoides presentaban una incidencia un 58% más baja de síndrome metabólico, mientras que la ingesta máxima de licopeno se asociaba a una incidencia un 45% menor en comparación con los hombres con una ingesta media mínima (1). Asimismo se observó un posible efecto protector del consumo de betacaroteno. La ingesta se evaluó por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos.
El síndrome metabólico es un trastorno caracterizado por obesidad central (como principal factor de riesgo), hipertensión y metabolismo alterado de la glucosa y la insulina. Este síndrome se ha asociado a un mayor riesgo de de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Se estima que el 15% de los adultos europeos está afectado por el síndrome metabólico, mientras que la cifra asciende en EE. UU. al 32%.
En conclusión, un aporte total de carotenoides más alto, principalmente de betacaroteno y licopeno, se ha asociado a una frecuencia más baja de síndrome metabólico y a medidas más bajas de obesidad y concentraciones de triglicéridos en el suero, de acuerdo con lo escrito por los investigadores.
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
15 enero 2010
Los suplementos diarios que combinan vitamina D y calcio pueden proteger frente a las fracturas, independientemente de la edad o el género, según un estudio.
26 febrero 2014
En una reciente declaración, el Grupo de Expertos en Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force) concluye que los ensayos clínicos aleatorizados no han generado suficiente evidencia sobre los efectos de los suplementos de vitaminas, minerales y multivitamínicos en la prevención del cáncer y la enfermedad cardiovascular. Expertos criticaron esta resolución argumentando que los nutrientes no son medicamentos y no se puede esperar que muestren efectos significativos en los estudios clínicos sobre enfermedades multifactoriales.