TEMA DEL MES
Los micronutrientes en la prevención del cáncer – 2ª parte
1 mayo 2013
Se estima que alrededor de un tercio de todas las formas de cáncer podrían deberse a factores rela-cionados con la alimentación y el estilo de vida.
10 junio 2010
Las variantes genéticas podrían indicar el riesgo de padecer niveles bajos de vitamina D, según sugiere un nuevo estudio.
Un consorcio internacional de investigadores ha analizado los datos de 15 grupos epidemiológicos, en los que participaron aproximadamente 34.000 sujetos de raza blanca y ascendencia europea (1). El equipo estudió los niveles de concentración de vitamina D en la sangre, así como la genética de los participantes. Los científicos identificaron cuatro variantes genéticas comunes que podrían intervenir en la deficiencia de vitamina D, incluyendo las relacionadas con el colesterol, el metabolismo de la vitamina D y el transporte de la vitamina D en todo el cuerpo. Se descubrió que cuantas más de estas variantes tenía un individuo, mayor era el riesgo de tener niveles bajos de vitamina D.
Según esto, una escasez de vitamina D podría no deberse exclusivamente a la alimentación o a la falta de sol, sino estar condicionada por los genes, comentaron los investigadores. Saber quién porta las variantes genéticas podría ayudar a los médicos a identificar a las personas con riesgo de sufrir deficiencia de vitamina D y a reducir potencialmente este riesgo antes de que el problema evolucione.
Los investigadores concluyeron que estos resultados quizás expliquen por qué algunas personas responden bien a los suplementos de vitamina D y otras no, aunque sería necesario estudiar este tema más a fondo, ya que el análisis no examinó de forma específica la respuesta a la suplementación.
La deficiencia de vitamina D –caracterizada por concentraciones inferiores a los 75 nanomoles por litro– es una condición que afecta a prácticamente la mitad de todos los adultos sanos en los países desarrollados, pudiendo contribuir a una mala salud del sistema músculo-esquelético y a aumentar potencialmente el riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos comunes de cáncer.
1 mayo 2013
Se estima que alrededor de un tercio de todas las formas de cáncer podrían deberse a factores rela-cionados con la alimentación y el estilo de vida.
31 julio 2013
Según una nueva investigación realizada en los Países Bajos, la deficiencia de vitamina D podría aumentar las probabilidades de las personas de 55 años o más de tener dificultades al realizar actividades diarias.
26 noviembre 2013
Según un nuevo estudio realizado en Australia, aumentar las concentraciones de ácidos grasos omega-3 en los glóbulos rojos mediante suplementos dietéticos podría mejorar la atención, la alfabetización y el comportamiento de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).