NOTICIAS
La vitamina K no demuestra beneficios para la salud ósea
27 abril 2010
Un mayor consumo de vitamina K no muestra ninguna mejoría sobre la pérdida ósea en mujeres, según sugiere un estudio noruego.
28 enero 2015
Según un nuevo informe, muchas mujeres estadounidenses podrían no estar obteniendo suficiente ácido fólico, aun consumiendo cereales enriquecidos.
La importante organización sin ánimo de lucro The March of Dimes declaró en su nuevo informe (1) que el enriquecimiento de cereales con ácido fólico ha evitado que cada año cerca de 1300 bebés nazcan con serias anomalías cerebrales y de la espina dorsal conocidas como defectos del tubo neural ( DTN), en concordancia con los datos publicados por los centros estadounidenses para el control y prevención de enfermedades US Centers for Disease Control and Prevention. El número de bebés nacidos en los Estados Unidos con estas enfermedades ha disminuido en un 35 % desde 1998.
Ya que cerca de 3000 embarazos continúan siendo afectados por DTN cada año en EE. UU., los expertos concluyeron que muchas mujeres podrían no tener un aporte suficiente ácido fólico a pesar de consumir cereales enriquecidos. Al mismo tiempo hacen un llamado para que las mujeres consuman alimentos que contienen folatos, la forma natural del ácido fólico, tales como lentejas hortalizas de hoja verde, fríjoles negros y zumo de naranja, así como alimentos enriquecidos con ácido fólico tales como pan, pasta y cereales. Las mujeres también deberían tomar compuestos multivitamínicos que contengan ácido fólico, pero solo una tercera parte de ellas lo hace.
27 abril 2010
Un mayor consumo de vitamina K no muestra ninguna mejoría sobre la pérdida ósea en mujeres, según sugiere un estudio noruego.
13 septiembre 2013
Según un reciente estudio realizado en Estados Unidos, la suplementación oral puede reducir la duración de la hospitalización y los costes relacionados de pacientes con deficiencias nutricionales.
18 abril 2012
Una ingesta elevada de vitamina a, betacaroteno o vitamina B1 podría estar relacionada con un riesgo doblemente inferior de sufrir un glaucoma de ángulo abierto que si se consume una cantidad reducida de estos nutrientes, afirma un nuevo estudio realizado en los Países Bajos.