OPINIÓN EXPERTA
Opciones alimenticias saludables para personas al borde de la pobreza
5 abril 2018
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
14 julio 2014
Según una nueva revisión internacional, parece que niveles bajos de vitamina D en sangre tienen una función causal en el desarrollo de la presión sanguínea alta.
El metaanálisis incluyó los resultados de 35 estudios de cohortes que incluyeron un total de más de 146 500 adultos y adolescentes de Europa y Norteamérica y que investigaron la potencial asociación entre los niveles de vitamina D y la presión arterial alta, especialmente en participantes con variaciones genéticas que se han asociado con niveles bajos de vitamina D (1). El análisis mostró que, sin tener en cuenta el factor genético, un aumento de las concentraciones de vitamina D se asoció con una presión arterial sistólica menor y un riesgo menor de hipertensión. No se encontró ninguna asociación con la presión arterial diastólica. En aquel- los participantes que tenían una variación de dos genes implicados en la producción de vitamina D, cada aumento del 10 % en la concentración de vitamina D se asoció con una reducción de las presiones arteriales diastólica y sistólica (?0,29 mm Hg y ?0,37 mm Hg respectivamente) y una probabilidad 8,1 % menor de contraer hipertensión.
Los investigadores comentaron que parece haber una relación entre un aumento de los niveles de vitami-
na D y una reducción de la presión arterial entre la gente con una habilidad genética normal de producir vitamina D, así como entre la gente con una habilidad limitada debido a variaciones genéticas. Considerados los costos y efectos colaterales asociados a los medicamentos antihipertensivos, la posibilidad de prevenir o reducir la hipertensión gracias a la suplementación con vitamina D resulta muy atractiva. Debido a que al estudio no le fue posible demostrar si una reducción en los niveles de vitamina D causa hipertensión, o si tomar suplementos de vitamina D podría reducir la presión arterial alta, es necesario que los hallazgos se repitan en un ensayo aleatorizado controlado de grandes dimensiones.
5 abril 2018
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
1 abril 2010
Una mayor ingesta de vitamina D podría ayudar a reducir la incidencia de gripe estacional, según un nuevo estudio.
10 marzo 2009
Para mantener unos niveles suficientes de vitamina D durante los meses de invierno se requiere una dosis diaria de 20 microgramos, cuatro veces la actual dosis recomendada, según un nuevo estudio.