NOTICIAS
Niveles adecuados de vitamina D podrían contribuir a la salud del corazón
17 noviembre 2011
Según nuevos estudios, una concentración suficiente de vitamina D en sangre podría disminuir el riesgo de cardiopatías y apoplejía.
5 mayo 2009
Los suplementos de vitamina K 1 pueden reducir el endurecimiento de las arterias en personas que sufren este problema.
En un ensayo aleatorizado controlado estadounidense, los hombres y mujeres mayores que recibieron diariamente un suplemento de 500 microgramos de vitamina K1 (filoquinona) y multivitaminas experimentaron una progresión un 6% menor de la calcificación arterial coronaria (CAC) o endurecimiento de las arterias, lo que deriva en aterosclerosis y enfermedad cardiovascular, que los que recibieron únicamente multivitaminas (1).
Los investigadores comentaron que los beneficios se produjeron independientemente de los cambios en los niveles de una proteína llamada ‘proteína Gla de la matriz (MGP por sus siglas en inglés)’, el más potente inhibidor de calcificación de tejidos blandos que se conoce en la actualidad. Para actuar de esta forma, la MGP necesita vitamina K. Las paredes de los vasos sanguíneos dependen de la MGP para defenderse contra la calcificación.
Aún no está clara la función protectora de la vitamina K Se necesitan estudios más grandes en otras poblaciones para confirmar estos resultados y para evaluar los riesgos y beneficios de la suplementación con vitamina sobre las enfermedades cardiovasculares.
17 noviembre 2011
Según nuevos estudios, una concentración suficiente de vitamina D en sangre podría disminuir el riesgo de cardiopatías y apoplejía.
19 enero 2015
Según un nuevo estudio estadounidense, las mujeres que consumen suficientes vitaminas B tienen más posibilidades de quedarse y permanecer embarazadas incluso si tienen altas concentraciones en sangre de un pesticida común.
27 agosto 2012
Según un nuevo estudio realizado en Reino Unido, los adultos con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con bajos niveles de vitamina C en sangre son más vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación atmosférica.