NOTICIAS
La vitamina E podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
19 octubre 2009
Completar la terapia antidepresiva con un suplemento de ácidos grasos omega-3 no mejora los niveles de depresión de pacientes con enfermedades coronarias, según un nuevo estudio.
En este ensayo aleatorizado controlado con 122 personas con depresión mayor y enfermedad coronaria (EC) se les administró a todos los pacientes 50 mg diarios de un antidepresivo (sertralina) y, de forma aleatoria, 2 gramos al día de ácidos grasos omega-3 (930mg de ácido eicosapentaenoico, EPA, y 750mg de ácido docosahexaenoico, DHA) o cápsulas de placebo durante 10 semanas (1). Los resultados del ensayo revelaron que los grupos de placebo y de omega-3 no diferían a las diez semanas en las mediciones de depresión o ansiedad.
Los autores manifestaron que sus hallazgos no coinciden con los de dos estudios anteriores que examinaron a pacientes psiquiátricos deprimidos sin ningún otro problema médico, y según los cuales un aumento de ácidos grasos omega-3 mejoraba enormemente la eficacia de los antidepresivos. Los autores concluyeron que aún hay que determinar si altas dosis de EPA, DHA o sertralina, un tratamiento más largo o el uso de omega-3 como monoterapia pueden mejorar la depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular estable.
La depresión es un factor de riesgo de mortalidad y morbilidad por ECV. Una ingesta escasa y unos niveles bajos de ácidos grasos omega-3 en el suero o en los glóbulos rojos se han asociado a depresión en pacientes con y sin ECV. Dos ácidos grasos omega-3, (EPA y DHA) se concentran en las sinapsis del cerebro humano y son esenciales para el funcionamiento neuronal.
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
Un nuevo estudio realizado en Brasil sugiere que el consumo inadecuado de magnesio podría incrementar a largo plazo el riesgo de sufrir complicaciones crónicas en enfermos de diabetes tipo 2.
1 abril 2016
El Profesor Cashman es coordinador adjunto del proyecto ODIN financiado por la Unión Europea. Es el autor principal de un nuevo estudio que, según sus autores, proporciona “evidencia sólida” del riesgo importante que representa la deficiencia de vitamina D para la salud pública en la Unión Europea. Descubrieron que el 13% de la cohorte de 55 844 personas procedentes de toda Europa tenía unos niveles séricos de vitamina D por debajo de los 30 nmol/L.