OPINIÓN EXPERTA
La complejidad de la investigación sobre la vitamina C
1 julio 2014
«El ácido ascórbico, la forma reducida de la vitamina C, es un componente esencial de la dieta humana.
19 octubre 2009
Completar la terapia antidepresiva con un suplemento de ácidos grasos omega-3 no mejora los niveles de depresión de pacientes con enfermedades coronarias, según un nuevo estudio.
En este ensayo aleatorizado controlado con 122 personas con depresión mayor y enfermedad coronaria (EC) se les administró a todos los pacientes 50 mg diarios de un antidepresivo (sertralina) y, de forma aleatoria, 2 gramos al día de ácidos grasos omega-3 (930mg de ácido eicosapentaenoico, EPA, y 750mg de ácido docosahexaenoico, DHA) o cápsulas de placebo durante 10 semanas (1). Los resultados del ensayo revelaron que los grupos de placebo y de omega-3 no diferían a las diez semanas en las mediciones de depresión o ansiedad.
Los autores manifestaron que sus hallazgos no coinciden con los de dos estudios anteriores que examinaron a pacientes psiquiátricos deprimidos sin ningún otro problema médico, y según los cuales un aumento de ácidos grasos omega-3 mejoraba enormemente la eficacia de los antidepresivos. Los autores concluyeron que aún hay que determinar si altas dosis de EPA, DHA o sertralina, un tratamiento más largo o el uso de omega-3 como monoterapia pueden mejorar la depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular estable.
La depresión es un factor de riesgo de mortalidad y morbilidad por ECV. Una ingesta escasa y unos niveles bajos de ácidos grasos omega-3 en el suero o en los glóbulos rojos se han asociado a depresión en pacientes con y sin ECV. Dos ácidos grasos omega-3, (EPA y DHA) se concentran en las sinapsis del cerebro humano y son esenciales para el funcionamiento neuronal.
1 julio 2014
«El ácido ascórbico, la forma reducida de la vitamina C, es un componente esencial de la dieta humana.
28 julio 2011
Según las estimaciones de un nuevo estudio norteamericano, duplicar los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D ha demostrado ser el “modo más rentable de reducir la mortalidad mundial”.
15 febrero 2016
Las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecer una deficiencia de vitamina B12 debido a la disminución de la capacidad de absorción asociada a la edad. La deficiencia de vitamina B12 es la causa de diversas alteraciones de la sangre y el sistema nervioso. Un nuevo estudio multicéntrico realizado en Canadá revela el grado de deficiencia de vitamina B12 al ingresar en una residencia y después de un año de estancia en la misma.