NOTICIAS
Los expertos demandan un aumento del consumo diario de vitamina D
11 agosto 2010
Los científicos en Europa y en EE. UU. piden una vez más elevar las recomendaciones del consumo diario de vitamina D para reducir el riesgo de enfermedad.
8 octubre 2014
Un aumento en el consumo de calcio podría reducir el riesgo de contraer cáncer de colon, concluye una revisión estadounidense.
El metaanálisis incluye los resultados de 15 estudios observacionales prospectivos, con un total de 12 305 participantes, que investigaron durante un periodo de 3,3 a 16 años la relación potencial entre casos de cáncer colorectal y el consumo de calcio desde 250 a 1900 mg al día. (1). El análisis de los resultados indicó que la ingesta de calcio tanto a través de la dieta como de suplementos se asoció a reducciones del riesgo de cáncer colorectal: cada aumento de 300 mg en el total del consumo de calcio al día se relacionó con una reducción del riesgo de cáncer de colon del 8 al 9 %.
Los investigadores comentaron que estos hallazgos podrían tener una gran importancia clínica e implicaciones en la salud pública. De acuerdo con la National Health and Nutrition Examination Survey, una encuesta transversal nacionalemente representativa en los Estados Unidos, el consumo medio total de calcio de un adulto mayor de 50 años es de aproximadamente 650 mg al día, para aquellos que no toman suplementos de calcio, y de 1000 mg al día para los que sí toman suplementos de calcio. Ya que se cree que los beneficios del consumo de calcio en el cáncer colorectal siguen aumentando a partir de los 1000 mg al día, el consumo adicional de calcio a través de suplementos y la fortificación de productos no lácteos podrían reducir todavía más el riesgo de padecer cáncer no solo de las personas que no toman suplementos de calcio, sino de aquellas que sí los toman, comentan los investigadores. Ensayos aleatorizados controlados con suplementos de calcio que durasen un mínimo de 10 años confirmarían con seguridad un beneficio de los suplementos de calcio en el riesgo de cáncer colorectal.El metaanálisis incluye los resultados de 15 estudios observacionales prospectivos, con un total de 12 305 participantes, que investigaron durante un periodo de 3,3 a 16 años la relación potencial entre casos de cáncer colorectal y el consumo de calcio desde 250 a 1900 mg al día. (1). El análisis de los resultados indicó que la ingesta de calcio tanto a través de la dieta como de suplementos se asoció a reducciones del riesgo de cáncer colorectal: cada aumento de 300 mg en el total del consumo de calcio al día se relacionó con una reducción del riesgo de cáncer de colon del 8 al 9 %.
11 agosto 2010
Los científicos en Europa y en EE. UU. piden una vez más elevar las recomendaciones del consumo diario de vitamina D para reducir el riesgo de enfermedad.
De acuerdo con un estudio reciente, la deficiencia y la insuficiencia de vitamina D está muy extendida entre los adolescentes que viven en los Emiratos Árabes Unidos.
23 enero 2013
Un nuevo estudio sugiere que un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 podría mejorar la función de las células que recubren los vasos sanguíneos de los fumadores.