Tema del mes
Los micronutrientes y la salud sexual de las mujeres
La salud sexual es un factor fundamental para la calidad de vida de las mujeres.
La salud sexual es un factor fundamental para la calidad de vida de las mujeres.
Las personas necesitan un consumo adecuado de micronutrientes a fin de mantener unas funciones corporales normales. Aunque es posible obtener las dosis suficientes de una dieta adecuada, la nutrición de micronutrientes apropiada no siempre es posible, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Los procesos metabólicos que requieren la presencia de oxígeno, los mecanismos de defensa propios del organismo y los factores externos dan lugar a la formación de las llamadas especies reactivas de oxígeno (ERO) o sustancias “prooxidantes”, las cuales oxidan los lípidos, el ADN y las proteínas, pudiendo afectar a la función de los mismos.
Unos dientes y encías sanos son un factor importante en la calidad de vida y deben conservarse hasta una edad elevada. Además de una higiene bucal adecuada, la alimentación también contribuye a ello de manera sustancial.
El desarrollo embrionario y fetal así como los primeros meses de vida de un recién nacido constituyen un periodo de plasticidad fisiológica durante el cual los factores ambientales pueden desencadenar efectos a largo plazo.
La genómica nutricional es la ciencia que estudia las relaciones entre el genoma humano, la alimentación y la salud. Se divide en "nutrigenómica", que investiga el efecto que los nutrientes tienen sobre la salud al alterar la expresión genética ; y "nutrigenética", que analiza las variaciones genéticas (polimorfismos) en los individuos en base a la interacción entre nutrientes y dolencia.
Junto con los macronutrientes como hidratos de carbono, grasas y proteínas, los micronutri-entes son de importancia central en todas las funciones metabólicas, incluyendo el metabolismo del cerebro y de los nervios.
Numerosos estudios observacionales han demostrado que la deficiencia de antioxidantes supone un factor de riesgo adicional para las enfermedades cardiovasculares (véase Parte 1).
El análisis de los estudios epidemiológicos sobre el efecto protector de los micronutrientes antioxidantes en cuanto a las enfermedades cardiovasculares (véase Parte 1) justificó un intento de confirmar la hipótesis mediante estudios de intervención.
Desde hace tiempo se asocia una elevada concentración de radicales de oxígeno en el cuerpo (estrés oxidativo) con la propensión a la aterosclerosis y, por lo tanto, con el origen de enfermedades cardiovasculares. Al mismo tiempo, estudios observacionales apuntan de forma consistente a que los micronutrientes antioxidantes en la alimentación podrían tener una posible acción protectora ante enfermedades cardiovasculares.
Este artículo destaca el rol de los micronutrientes y cómo pueden afectar positivamente la diabetes.