NOTICIAS
Un consumo adecuado de vitamina D podría mejorar la fuerza muscular
12 septiembre 2014
Según una nueva revisión de Reino Unido, la suplementación con vitamina D puede aumentar la fuerza en las extremidades superiores e inferiores.
9 noviembre 2009
Una ingesta alta combinada de vitamina C y vitamina E, betacaroteno, luteína y zeaxantina a partir de los alimentos puede reducir la frecuencia de daño cromosómico en personas expuestas a radiaciones ionizantes, según un nuevo estudio.
El estudio examinó la asociación entre la frecuencia de translocaciones cromosómicas, como biomarcador del daño acumulativo del ADN, y la ingesta de vitaminas C y E y carotenoides en 82 pilotos aéreos de sexo masculino (1). Los resultados mostraron que una ingesta alta de antioxidantes en la dieta estaba asociado a un importante descenso del daño en el ADN inducido por la radiación ionizante (RI), una de las causas de cáncer.
La ingesta de antioxidantes, capaces de neutralizar las especies reactivas del oxígeno (ROS) generadas de forma endógena o exógena, se ha investigado a fondo en relación con el deterioro del ADN y el riesgo de cáncer. La radiación ionizante (RI) es un factor probado de cáncer humano y un eficaz inductor de anomalías cromosómicas, el cual también ha demostrado estar asociado a un mayor riesgo de cáncer en estudios prospectivos. Los pilotos aéreos están expuestos a altos niveles de RI cósmica.
En décadas pasadas, numerosos estudios en animales o in vitro han sugerido que los antioxidantes puede ofrecer protección frente varias formas de daño en el ADN inducidas por la RI. Hasta la fecha, se dispone de escasos datos en humanos que respaldan estas asociaciones. Entre los antioxidantes alimentarios, las vitaminas C y E y el betacaroteno han sido el foco de atención de la mayoría de las investigaciones.
12 septiembre 2014
Según una nueva revisión de Reino Unido, la suplementación con vitamina D puede aumentar la fuerza en las extremidades superiores e inferiores.
11 junio 2014
Según un reciente estudio realizado en EE. UU., los bebés nacidos prematuramente y sus madres suelen presentar niveles sanguíneos bajos de vitamina D en el momento del nacimiento. Es probable que los bebés no reciban una suplementación adecuada de esta vitamina durante la hospitalización.
24 agosto 2015
Un nuevo ensayo de grupo único en fase II (1) realizado en el Hospital Universitario de Leicester, Reino Unido, ha demostrado que la administración de emulsiones intravenosas de ácidos grasos omega 3 de origen marino a pacientes de cáncer pancreático avanzado, tratados con el fármaco quimioterapéutico gemcitabina, mejora la eficacia del antitumoral y la calidad de vida.