NOTICIAS
La vitamina E podría ayudar a pacientes con enfermedades hepáticas
28 abril 2010
Según un nuevo estudio, la suplementación diaria con vitamina E podría mejorar la salud del hígado en personas no alcohólicas con enfermedades hepáticas.
16 abril 2009
La vitamina B3 puede inhibir más de un 50% la formación de acrilamida en las patatas fritas, de acuerdo con un nuevo estudio procedente de China.
Los investigadores examinaron los efectos de 15 vitaminas, tanto solubles en agua como liposolubles, sobre la formación de acrilamida cancerígena en un modelo químico que contenía asparaginas y glucosa (los precursores de la acrilamida) y en un modelo alimentario (patatas fritas en tiras). De acuerdo a sus hallazgos, sólo la vitamina B3 (ácido nicotínico) y la vitamina B6 (piridoxina) inhibían la formación de acrilamida más de un 70% en el modelo químico (1).
La eficacia de la vitamina B3 se confirmó finalmente en las patatas fritas en tiras, sugiriendo así su gran potencial de aplicación en el procesamiento de alimentos para reducir la formación de acrilamida en los alimentos fritos o asados.
La acrilamida es un presunto carcinógeno que se forma durante la reacción provocada por el calor entre el azúcar y un aminoácido llamado asparagina. Este proceso es el responsable del color marrón y el gusto sabroso de los alimentos asados, fritos o tostados. A pesar de ser un carcinógeno en el laboratorio, numerosos estudios epidemiológicos han afirmado que la exposición diaria a la acrilamida en los alimentos es demasiado pequeña como para convertirse en motivo de preocupación.
Son necesarios más estudios para identificar el mecanismo de acción de las vitaminas que han demostrado un tener efecto inhibidor contra la formación de acrilamida.
28 abril 2010
Según un nuevo estudio, la suplementación diaria con vitamina E podría mejorar la salud del hígado en personas no alcohólicas con enfermedades hepáticas.
5 septiembre 2012
Según una nueva revisión llevada a cabo en EE. UU., el consumo de tres a cinco porciones diarias de frutas y verduras tiene un efecto protector frente al ictus.
18 junio 2012
Un nuevo estudio realizado en Australia sugiere que un mayor consumo de ácidos grasos omega-3 podría mitigar los síntomas de depresión en las personas mayores con un leve deterioro cognitivo y reducir el riesgo de desarrollar demencia. Al mismo tiempo, una controvertida revisión no ha observado beneficios de la suplementación con ácidos grasos omega-3 sobre la función cognitiva de personas mayores sanas.