OPINIÓN EXPERTA
Las mujeres deben recibir un aporte adecuado de yodo durante el embarazo y la lactancia
15 enero 2012
Dipl. en Nutrición y Dietética Silke Röhl y Prof. Dr. med. Beate A. Schücking, Universidad de Osnabrück, Alemania
11 febrero 2015
Según un estudio realizado en Australia, cada vez hay más evidencias que demuestran una relación importante entre las dietas ricas en micronutrientes, así como las deficiencias nutricionales, y la salud mental.
En la revisión, destacados científicos afirmaron que, al igual que sucede con ciertas enfermedades, la psiquiatría y la salud pública deberían reconocer y aceptar que la dieta y la nutrición son factores determinantes para la salud mental (1). En los últimos años se han llevado a cabo estudios rigurosos que han ayudado a comprender mejor el papel de la nutrición en la salud mental. De acuerdo con los investigadores, la evidencia apoya la tesis de que la prescripción de nutrientes puede ser de ayuda en el tratamiento de los trastornos mentales, tanto en individuos concretos como en la población. Los estudios muestran que muchos de estos nutrientes están claramente asociados con la salud cerebral, como los ácidos grasos omega-3, las vitaminas B (sobre todo el ácido fólico y la vitamina B12), el hierro, el zinc, el magnesio, la vitamina D y los aminoácidos. Aunque se aconseja que estos nutrientes se obtengan a través de la dieta, también estaría justificada la prescripción de suplementos de ciertos nutrientes.
Los científicos señalaron que la psiquiatría se encuentra en un momento crítico, ya que el enfoque médico del modelo actual solo ha logrado modestos beneficios a la hora de abordar la carga mundial de una mala salud mental. Aunque los factores determinantes de la salud mental son complejos, las nuevas evidencias confirman que la nutrición es un factor clave en la alta prevalencia e incidencia de trastornos metales y sugieren que es tan importante para la psiquiatría como lo es para la cardiología, la endocrinología y la gastroenterología. Numerosos estudios han corroborado la asociación existente entre unos hábitos alimentarios sanos y una menor prevalencia y riesgo de depresión y suicidio en diferentes culturas y grupos de edad. La nutrición de la madre y durante los primeros años de vida es un factor importante para la salud mental de los niños, mientras que las deficiencias graves de algunos nutrientes esenciales durante las fases críticas de desarrollo se han relacionado con la aparición de trastornos depresivos y psicóticos.
15 enero 2012
Dipl. en Nutrición y Dietética Silke Röhl y Prof. Dr. med. Beate A. Schücking, Universidad de Osnabrück, Alemania
30 octubre 2017
A medida que los colores de la luz visible se mueven del rojo al amarillo, al verde, al azul y al violeta, su energía va aumentando. Dentro del espectro visible, la luz azul-violeta es la que más cantidad de energía tiene. Conozca cómo afecta la luz azul nuestra visión y qué papel tiene la nutrición en la salud de nuestros ojos.
15 marzo 2019
A partir de los 50 años, las mujeres necesitan prestar más atención a varios aspectos relacionados con la salud para mantenerse activas y en forma. Uno de ellos es el metabolismo, que se va ralentizando gradualmente con la edad. Conozca de qué manera cambia el cuerpo de las mujeres y cómo hacer frente a estos cambios por medio de la alimentación.