NOTICIAS
Un estudio demuestra que una dieta de nutrientes antiinflamatorios está asociada con un menor riesgo de depresión en mujeres australianas de mediana edad
20 septiembre 2016
5 abril 2018
La National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES, Encuesta Nacional sobre Salud y Nutrición) es un programa de estudios diseñado para evaluar el estado de salud y nutricional de los adultos y niños en los Estados Unidos y para hacer un seguimiento de los cambios que se producen con el tiempo. Los hallazgos de la encuesta se emplean para determinar la prevalencia de enfermedades importantes y de los factores de riesgo para las enfermedades. La información se utiliza para evaluar el estado nutricional y su asociación con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
La primera NHANES se llevó a cabo en 1971. Esta encuesta realizada entre 2001 y 2002 generó datos a partir de 8.940 personas. Estos datos, publicados en 2005, incluyeron la ingesta de nutrientes únicamente a partir de alimentos y no cubre el consumo de suplementos dietéticos o de medicamentos sin receta (1).
Resultados
En 2009 se publicaron los datos más recientes sobre el estado de deficiencia de la vitamina C en la población de Estados Unidos. Durante el NHANES 2003–2004, se midieron las concentraciones en el suero sanguíneo de vitamina C total en 7.277 ciudadanos (2).
Resultados
En 2009, el estudio NHANES de 2005–2006 proporcionó una actualización de las distribuciones de ingesta de nutrientes de los alimentos y el agua para la vitamina D, el calcio, el fósforo y el magnesio (3).
Resultados
Un análisis del NHANES 2003-2006 llevado a cabo en 2010 reveló disparidades nutricionales en subpoblaciones de Estados Unidos con ingresos familiares diferentes (4, 5).
Resultados
20 septiembre 2016
9 agosto 2013
Según informa una nueva publicación china, el alto nivel en sangre de micronutrientes antioxidantes como la vitamina E, la luteína y la zeaxantina parece vincularse a una reducción del riesgo de desarrollar catarata senil.
3 septiembre 2014
Un nuevo estudio realizado en Corea sugiere que los bebés con deficiencia de vitamina D son más propensos a alergias alimentarias y eccemas.